06 diciembre, 2016
01 diciembre, 2016
21 noviembre, 2016
VALLE DE BAZTAN.
Escapada de fin de semana al Valle de Baztán, Pirineo Navarro. Juntándonos con el grupo de fotografía "Euskal Herria en Imágenes. Disfrutando tanto de los paisajes como de la muy grata compañía de la gente de dicho grupo.
28 octubre, 2016
ORDESA. DANDO UN PASEO.
El parque natural de Ordesa y Monte Perdido es un lugar con un encanto especial al cual suelo acudir varias veces al año.
Fotografías realizadas con la Olympus OM-D E-M1
Fotografías realizadas con la Olympus OM-D E-M1
Las dos últimas son del valle de Otal.
18 octubre, 2016
TIERMAS. ARAGON.
Tierma, poblado abandonado.
Las primeras noticias que se tienen de él se remontan
al siglo X. El manantial de aguas termales que le da nombre lo hizo famoso por
sus efectos medicinales.
Los siglos XI y XII fueron especialmente
conflictivos para Tiermas, a causa de las constantes guerras entre Aragón y sus
dos principales enemigos: Navarra y los condados del sur de Francia. Debido a
estas guerras el pueblo quedo destruido en diversa ocasiones pero se volvía a
reconstruir, ya que la zona goza de un gran valor estratégico.
A
principios del siglo XX se construyó el Gran Hotel
Infanta Isabel, anexo al nuevo balneario. El pueblo de Tiermas estaba en su
máximo esplendor. Pero en 1924, bajo el reinado de Alfonso XIII y siendo Presidente el
general Primo de Rivera, se encargó la
realización de un plan hidrológico en el pueblo de Yesa,
proyectando la construcción de un embalse en la zona. Ese plan quedó
aprobado en 1932: la presa se construiría en el límite entre Navarra y Aragón. Tiermas, así como Escó y Ruesta, serían expropiados, y sus habitantes,
obligados a buscarse la vida. Abandonándose en 1959 y principios de los 60.
Texto sacado del artículo “todos lo llamaban (por su nombre)”.
16 octubre, 2016
PANTANO DE YESA. EN LA PARTE DE ARAGON
Las poblaciones existentes al noroeste del pantano de Yesa producían una pequeña contaminación lumínica, la cual teñían de un tono rojizo-anaranjado las nubes que habían. Debido a esto, las imágenes se han conseguido con una composición cálida, la cual me agrada bastante.
Recomiendo pulsar F11 para verlas mejor.
Recomiendo pulsar F11 para verlas mejor.
06 septiembre, 2016
CERCA DE TERUEL
Buscando localizaciones para poder realizar fotografías nocturnas, tuvimos la fortuna de encontrarnos en el sur-este un cielo en formacion tormentosa, a la vez que el sol bajaba por el oeste sin ser bloqueado por ninguna nube. El contraste de color de la tierra con ese cielo oscuro nos dio para sacar unas cuantas tomas.
Imágenes realizadas con Olympus OM- d e- m1. En esta ocasión deje aparcada la Mark II de canon.
Procesadas con Cámara Raw
Imágenes realizadas con Olympus OM- d e- m1. En esta ocasión deje aparcada la Mark II de canon.
Procesadas con Cámara Raw
23 agosto, 2016
NOCHE DE GIRASOLES
Aprovechando la vuelta de Embid, realizamos una parada para intentar conseguir alguna imagen digna de girasoles en la nocturnidad. Las dos últimas son tomas distintas.
19 agosto, 2016
CASTILLO DE EMBID. GUADALAJARA
El castillo de Embid se alza sobre un cerro, ubicación fronteriza de este castillo entre Aragón y Castilla que lo hizo escenario de numerosos enfrentamientos. ya que durante varios siglos tuvo una misión fronteriza desde el año 1331.
Fue erigido por Diego Ordóñez, criado de Alfonso XI. Durante la época de Pedro I fue parcialmente destruido, y tras su reconstrucción en el siglo XV, a partir de 1426, volvieron a tomarlo al asalto los aragoneses.
En el s. XVIII los ejércitos de los austrias lo quemaron, en la Guerra de Sucesión.
En la actualidad se encuentra reconstruido.
Texto tomado de pag. http://castillosdelolvido.com/castillo-de-embid/
Salida realizada con mis buenos amigos Jose Luís y Vipuchol.
Fue erigido por Diego Ordóñez, criado de Alfonso XI. Durante la época de Pedro I fue parcialmente destruido, y tras su reconstrucción en el siglo XV, a partir de 1426, volvieron a tomarlo al asalto los aragoneses.
En el s. XVIII los ejércitos de los austrias lo quemaron, en la Guerra de Sucesión.
En la actualidad se encuentra reconstruido.
Texto tomado de pag. http://castillosdelolvido.com/castillo-de-embid/
Salida realizada con mis buenos amigos Jose Luís y Vipuchol.
09 agosto, 2016
VIZCOTA. POBLADO ABANDONADO
Escapada realizada a finales de junio con mis amigos Jose Luís y Vipuchol.
Vizcota es un poblado deshabitado de la zona de Alpuente, situado en la comarca de los Serranos. Su habitantes se dedicaban al cultivo de cereales y pequeños rebaños de ovejas.
Condiciones muy duras de vida hizo que poco a poco sus habitantes fueran emigrando a capitales como Valencia o Barcelona. Hacia 1966 las cuatro últimas familias que quedaba decidieron también marcharse en busca de unas condiciones de vida menos duras.
Vizcota es un poblado deshabitado de la zona de Alpuente, situado en la comarca de los Serranos. Su habitantes se dedicaban al cultivo de cereales y pequeños rebaños de ovejas.
Condiciones muy duras de vida hizo que poco a poco sus habitantes fueran emigrando a capitales como Valencia o Barcelona. Hacia 1966 las cuatro últimas familias que quedaba decidieron también marcharse en busca de unas condiciones de vida menos duras.
08 junio, 2016
PLAZA DE LA VIRGEN. VALENCIA
La Plaza de la Virgen, situada en el corazón de Valencia es uno de los referentes históricos de la ciudad.
Con esta imagen donde salen mis buenos colegas Vipuchol y Miguel, doy por finalizada esta grata sesión nocturna que realice por el centro de Valencia.
Con esta imagen donde salen mis buenos colegas Vipuchol y Miguel, doy por finalizada esta grata sesión nocturna que realice por el centro de Valencia.
02 junio, 2016
BASILICA Y CATEDRAL VALENCIA
Basílica de la Virgen de los
Desamparados se
encuentra en el centro histórico
de Valencia, concretamente en la
Plaza de la
Virgen, al lado de la Catedral.
La Real Capilla
de la Virgen de los Desamparados
está categorizada como basílica desde 1872. Este monumento fue construido en
1652 y 1666 por Diego Martínez Ponce de Urrana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)