03 febrero, 2015

CALA BALADRAR.

Encantadora cala situada en la costa Alicantina. Desde ella se puede apreciar el Peñón de Ifach situado en la localidad de Calpe.
Escapada realizada con mi amigo Jose Luís. Llegamos de noche y pudimos aprovechar la nocturnidad. El amanecer se torció, ya que se nubló completamente y comenzó a llover. Así que, otra vez será.

Las tres primeras imagenes estan realizadas iluminando con la linterna en el momento que va a romper la ola, una vez rota la ola ya no se ilumina mas en esa zona y paso a pintar sobre las rocas del primer plano.
Canon5D Mark II. focal de 24 (24-70mm canon serie L), f3.5, vel 15s y iso 1600

 
 


 
 


 

22 enero, 2015

PLAYA LA RENEGÁ EN OROPESA

Escapada realizada en enero del año pasado. Repasando imágenes he encontrado esta que en su día no la subí al blog. Así que al final me he decidido mostrarla.

07 enero, 2015

PUERTO DE SOLLANA.

Pequeño puerto con un encanto especial, que se encuentra en el Parque Natural de la Albufera.
Pena que salió una noche con demasiado viento, además de fresquita. Es de esos sitios que hay que volver con mejores condiciones climatológicas.

19 diciembre, 2014

SELVA DE IRATI. PIRINEO NAVARRO

En el puente de diciembre acudí a la Selva de Irati, zona que desconocía y de la cual terminé encantado. La pena fue que hacia una semana de la terminación de los colores otoñales, que por cierto me contaron que habían sido espectaculares.
 Escapada al Pirineo Navarro con la gratísima compañía de mis amigos Itziar e Iñaki donde pudimos disfrutar al hacer un poco de senderismo y algunas fotografías.








Esta última imagen, en el momento de realizarla no tenia las mejores condiciones para la toma, pero he decidido subirla al blog para mostrar los caprichos de la naturaleza.
En la escena encontramos la copa de un árbol que se ha roto y al caer ha quedado insertada en la copa de otro, creando una escena con cierta religiosidad.

31 octubre, 2014

HAYEDO DE OTZARRETA

En el parque natural de Gorbeia se encuentra el hayedo de Otzarreta.
Pequeño bosque de hayas con un encanto especial ya que sus ramas crecen en vertical y no en horizontal al suelo (lo cual seria lo habitual).
Viaje realizado con la grata compañía de los amigos Jose Luís, Vicente y Miguel.





 




Observando las imágenes diurnas que tengo, he podido apreciar que las hojas caídas son de un tono anaranjado rojizo, en lugar del color amarillento que me habían salido en las nocturnas, seguramente devido al filtro cálido de la linterna. Así que he procedido a modificar el tono de esas hojas.
De paso he aprovechado para añadir una fotografía mas a la serie.

14 octubre, 2014

TREPADOR AZUL. Sitta europaea

No es un tipo de fotografía que suela realizar, pero cuando estas paseando por la naturaleza y no consigues las imágenes que deseas, terminas disparando a todo lo que se pone al tiro (como algunos cazadores pero nosotros con mas sentimientos).
 
Quien es un gran maestro en fotografiar aves es mi amigo Vicente, y recomendaría pasarse por su blog  http://vipucholfoto.blogspot.com.es/



06 octubre, 2014

CERCA DEL NACIMIENTO DEL RIO CUERVO

Esta primera imagen esta realizada con un filtro degradado de tono rojizo (cokin p129), con el fin de crear un mayor impacto visual.



 

28 septiembre, 2014

CASTILLO DE MOYA, IGLESIAS

De la serie anterior me faltaba subir la imágenes conseguidas en las iglesias que existían dentro del la zona amurallada del castillo.





26 septiembre, 2014

CASTILLO DE MOYA

Una grata noche de finales de agosto haciendo ese tipo de fotografía que tanto nos vicia a los que nos gusta la nocturnidad.
Recomiendo enlazar con el amigo Jose Luís











19 septiembre, 2014

POBLADO ABANDONADO EN ZONA DE TERUEL

Nacemos, vivimos, construimos nuestra existencia y finalmente morimos. En este breve periodo dejamos todo lo que hemos creado en vida, y poco a poco, es el tiempo el encargado  de ir borrando nuestra huella.

Tras un periodo de dos meses sin tocar un ordenador, por fin he podido procesar estas imágenes conseguidas en una escapada realizada el pasado mes de Julio, con la grata compañía de los amigos Vipuchol y Jose Luís.










 

03 agosto, 2014

HANGAR Y ESTACION DE OJOS NEGROS

En 1972 la compañía decide abandonar la utilización de su ferrocarril minero y formaliza un convenio con RENFE para que a partir de entonces trasladen por su vía el mineral hasta Puerto Sagunto.
Con esta última serie doy por finalizado el conjunto de imágenes conseguidas en una escapada con mi amigo Jose Luís a la zona de la antigua mina de Ojos Negros.
Creo que valió la pena los cerca de 500 km que tuvimos que realizar entre ir y volver.

Solo por contemplar este cielo estrellado, poderlo proyectar en nuestra retina y almacenarlo en la memoria, os diría que eso es "la mejor de todas las imagenes capturada".








30 julio, 2014

CASAS GERENCIA OJOS NEGROS

La Casa Gerencia de la Compañía de Ojos Negros, un conjunto formado por tres edificaciones de dos plantas, de mayor porte que el resto de las viviendas que podemos encontrar en todo el complejo minero.
Recomiendo enlazar con el blog de Jose Luís .